Datos Generales
- Escrito por Jerson Damas
- Categoría: MuniComayagua
ORIGEN DEL NOMBRE DE COMAYAGUA
Es nombre indígena, se compone de Coma que significa en dilecto lenca Paramon y agua, agua resulta que su verdadero significado es “Paramon abundante de Agua”.
Prácticamente es una parada obligada para todas aquellas personas que se desplazan a la zona norte o al occidente del país; sus calles bien trazadas, sus zonas turísticas, su variedad de platillos y el Parque Nacional Panacoma, hacen de este lugar uno de los más hermosos de Honduras.
Algunos hondureños todavía sienten nostalgia de aquellos tiempos cuando Comayagua fue la capital de Honduras, quienes sostienen que esta zona posee mejor ubicación y topografía.
Comayagua es una ciudad de Honduras, localizada al noroeste del país a unos 80 km de Tegucigalpa. Su población sobrepasa las 129,820 personas. La ciudad está dotada de una rica arquitectura colonial española. Comayagua es la cabecera del departamento del mismo nombre y está localizada en el mero centro de Honduras a unos 1650 pies sobre el nivel del mar. Al norte de Comayagua se encuentra San Pedro Sula (37.6 millas) y al sur la ciudad de Tegucigalpa (77.6 millas).
En 1540 Comayagua fue la capital del distrito de Honduras de Nueva España. Luego de la independencia de España la ciudad continuó siendo la capital del Estado en los Estados Unidos de América Central.
Después de que Honduras llegara a ser una República Independiente, Comayagua fue capital alterna con Tegucigalpa, hasta que en 1880; las máximas autoridades del país establecieron a Tegucigalpa como la capital definitiva.
Como capital de Honduras, la ciudad de Comayagua fue sede de grandes eventos históricos entre los que destacan: El derrocamiento de Dionisio de Herrera, por parte de las fuerzas federales de Manuel José Arce. El ascenso a la jefatura de Estado de Francisco Morazán entre muchos otros eventos.
TURISMO Y RECREACION
Gran parte de la atracción turística de la región se ubica en la ciudad y cabecera del departamento, de Comayagua. Su potencial radica específicamente, en el llamado turismo histórico. Sus iglesias, sus edificios que denotan a primera vista una rica y a veces llana arquitectura colonial, sus museos y sus ruinas, atrapan la atracción del turista anhelante de volver sus ojos y sus sentidos hacia el pasado. Ya hemos dicho que Comayagua es la ciudad histórica por antonomasia. Prueba de lo anterior fue que en 1972 mediante decreto emitido por el gobierno de Honduras en fecha del 11 de octubre, se declaro a Comayagua, Monumento nacional.
Norte: Departamento de Yoro y Cortés
Sur: Departamento de La Paz y Francisco Morazán
Este: Departamento de Francisco Morazán
Oeste: Departamento de Intibucá y Santa Bárbara
Reservas y Parques Naturales
Parque Nacional Cerro Azul Meámbar
Parque Nacional Montaña de Comayagua
Reserva Biológica de Montesillos
Rios Importantes del Departamento de Comayagua
Rio Humuya Rio Lamaní Rio San José Rio Canquigë |
Rio Chiquito Rio Cacaguapa Rio Maragua Rio Sulaco |
Valles: El gran valle de Comayagua cruza el departamento de norte a sur; valle del Espino, también es llamado valle de Manianí y de Las Marías; valle de Jamalteca, una prolongación del valle del Espino; y altiplanicie de Siguatepeque que está al occidente del valle de Comayagua del que la separa la montaña La Cocona.
Montañas: Las principales montañas son: Montañas de Montecillos, están al oeste de La Paz. Montañas de Comayagua al oriente del departamento y se unen a las montañas de Esquías extendiéndose hasta Minas de Oro; por el sur tiene los ramales de Lepaterique, Mulacagua y Pototerique.
Extención Territoria: 5,196.4 Km2
Datos Históricos del Departamento de Comayagua
El departamento de Comayagua es uno de los siete departamentos que formaban el Estado de Honduras en la primera división Política de Honduras del 28 de Junio de 1825 y estaba formada por dos partidos: Comayagua y Goascorán.
En 1843 Goascorán fue separado de Comayagua y fue agregado al departamento de Choluteca.
En 1877 fueron agregados al departamento de Comayagua los pueblos de San Sebastián y Lamaní, que anteriormente pertenecían al departamento de La Paz.
Municipios del Departamento de Comayagua
Los 21 Municipios del departamento de Comayagua con sus respectivos codigos administrativos.
0301 – Comayagua 0302 – Ajuterique 0303 – El Rosario 0304 – Esquías 0305 – Humuya 0306 – La Libertad 0307 – Lamaní 0308 – La Trinidad 0309 – Lejamaní 0310 – Meámbar 0311 – Minas de Oro |
0312 – Ojo de Agua 0313 – San Jerónimo 0314 – San José de Comayagua 0315 – San José del Potrero 0316 – San Luis 0317 – San Sebastián 0318 – Siguatepeque 0319 – Villa de San Antonio 0320 – Lajas 0321 – Taulabé |
Comida Tipica del Departamento de Comayagua
Comidas Chile dulce relleno |
Bebidas Atol de elote |
Postres
Arroz con leche
Hojaldras
Plátanos en miel
Plátanos en gloria
Rosquillas en miel