Escudo
- Escrito por Jerson Damas
- Categoría: MuniComayagua
HISTORIA DEL ESCUDO DE LA CIUDAD
Este escudo quedó representando la ciudad de Comayagua, al concederse el título de ciudad el 20 de diciembre de 1557, por el rey Felipe II.
Fue diseñado posiblemente por Fray Jerónimo de Corellea, con el propósito de que debía figurar en el escudo, la sagrada imagen de la Inmaculada Concepción, patrona de la ciudad de Comayagua, en el año de 1557.
El campo rojo representa el fuego religioso que ardía en los pechos de los cristianos para convertir a los indios dando muchas veces hasta su sangre; la virgen representa la dulzura y el perdón para los indios que se habían convertido a nuestra religión, el castillo de oro en el campo azul representa que no poca sangre española había corrido para conquistar la ciudad de la nueva Valladolid, el campo de plata y la tuna sinople representa la victoria de la religión y ambos cuarteles de campos de plata simboliza la superioridad y la paz entre indios y conquistadores por medio de la superioridad y la paz entre indios y conquistadores por medio de la religión.